...

Chichén Viejo: boletos y horarios de acceso a la nueva sección inaugurada en Chichén Itzá


Chichén Viejo: boletos, qué ver y horarios de acceso
Una de las estructuras de Chichén Viejo.INAH

La antigua ciudad maya de Chichén Itzá es una de las más concurridas del país. Sin embargo, los edificios expuestos al público son solo una pequeña parte de la gran ciudad construida por la cultura maya. Una de las áreas que permanecieron ocultas al público es Chichén Viejo, también conocido como ‘Grupo de la Serie Inicial’ y que funcionó como conjunto residencial de la élite. La investigación de Chichén Viejo inició en 1997 y ha abierto al público este 22 de septiembre luego de casi tres décadas de minuciosas investigaciones.

¿Qué ver en Chichén Viejo?

Chichén Viejo se ubica al suroeste de la zona arqueológica de Chichén Itzá y se compone de 25 estructuras ubicadas a lo largo de dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en este conjunto se encontró un dintel de piedra que ha permitido descifrar la única fecha completa en cuenta larga utilizada por los mayas, que corresponde al 26 de julio del año 878. Además, el complejo arquitectónico está conformado por espacios habitacionales y pequeñas construcciones:

  • El Templo de los Búhos
  • La Galería de los Monos
  • El Templo de los Falos
  • La Casa de la Luna
  • La Casa de los Caracoles
  • El Templo de la Serie Inicial
  • Un chultún o cisterna maya, muestra de la ingeniería hidráulica de la antigua civilización

Días y horarios de acceso a Chichén Viejo

El acceso a Chichén Viejo únicamente se da en los días viernes y sábados en dos grupos de máximo 50 personas cada uno. El primer grupo accede de 9.00 a 11.30 horas, y el segundo y último grupo, de 12.00 a 14.30 horas. Cada uno de los grupos accede con un guía del INAH para realizar un recorrido de dos horas y media.

El sendero de acceso a Chichén Viejo se encuentra al costado sur del estacionamiento del Parador Turístico de Cultura. Se trata de un camino de 1.5 kilómetros de largo por cuatro de ancho que se adentra en una zona casi desconocida de Chichén Itzá.

Una familia recorre uno de los parajes de Chichén Viejo.
Una familia recorre uno de los parajes de Chichén Viejo.INAH

Costo de los boletos

Para visitar Chichén Viejo es necesario acceder a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá y hacer una reservación en la taquilla. El costo de ingreso es de 90 pesos y el boleto de entrada también incluye la visita normal del sitio.

Las personas mayores de 60 años, jubilados y pensionados, profesores, niños menores de 12 años, investigadores y pasantes (con permiso del INAH), quedan exentos de pago.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país



Elisa Villa Román

Link Original

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Esteban Callegaro.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dreamhost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.